Buscar una distribución Linux a veces es un trabajo farragoso. En el proceso de evaluacición a veces no se acabn las variables a ponderar, desde la máquina que lo va a hospedar hasta el trabajo que se va a llevar a cabo. Si a mayores uno tiene que evaluar si el sistema se tiene que identificar contra un windows server ( mediante CAL de RDS., por ejemplo) el paradigma es más complejo todavia y se vuelve de más dificil solución. Hay magnificas distribuciones Linux con minimos requerimientos que su UX es un tanto tortuosa (puppy linux, por ejemplo) otras que mejoran en el aspecto gráfico pero que acaban pecando en las prestaciones. (mints en general, que son magnificos para maquinas medias, pero no para seguir usando un equipo veterano). No hablemos ya de la extinción del ecosistema de 32 bits.. Si se va a optar por una solución para trabajo corporativo uno debe de borrar aquellas distros con un equipo de desarrollo mínimo que probablemente deje tirado el proyecto cuando el tiempo escasea. Se precisan repositorios estables, precisos y mantenidos.
Una de las distros que puede llegar a satisfacer estos requerimientos es Peppermint OS

Actualmente la distribución se encuentra en su última versión estable Peppermint OS 9 la cual viene equipada con los entornos de escritorio Xfce y LXDE y está basada en la última versión estable de Ubuntu 18.04 LTS(Bionic Beaver), lo que significa que tiene soporte para 5 años.
A diferencia de otras distribuciones esta distro está enfocada para ser una distribución ligera por lo que cuenta con versiones para equipos de 32 bits y 64 bits.
Este punto le da un plus, dado que muchas de las distribuciones basadas en Ubuntu solamente continuaran con el desarrollo a la arquitectura de 64 bits, pues optaron por el abandono de la arquitectura de 32 bits.
Esta nueva versión viene con el Kernel 4.15.0-23 y el gestor de archivos Nemo el cual viene en su versión 3.6.5, incluye nuevos temas GTK y en términos de interfaz hay varios ajustes muy agradables de tunear y de forma muy intuitiva.
En el entorno de escritorio se arma xfce4-screenshooter que es la nueva herramienta para hacer capturas de pantalla.
También cabe destacar el hecho del apoyo de las tecnologías para los paquetes Flatpak y Snap a través de paquetes de los canales de software de GNOME, que ahora aparecen en el menú principal.
Htop tiene ahora también su propio menú y también está disponible en esta versión. En términos del navegador Mozilla Firefox fue remplazado por el navegador web Chrome, el cual ahora es el nuevo navegador por defecto en la distribución.
Y finalmente podemos destacar entre las demás aplicaciones que podemos encontrar en la distribución, entre las cuales podremos encontrar en esta nueva versión:
En los paquetes de Oficina
Visor de documentos, Gmail, Google Calendar, Google Drive
Internet
Mozilla Firerefox, Dropbox, cliente de BitTorrent, ICE
Gráficos
Editor de Pixlr, Pixlr Express, image viewer, simple scan, screenshot
Herramientas Multimedia
GNOME Mplayer 1.0.8 Media Player, reproductor de música Guayadeque
Accesorios
Archive manager, calculator, file search, terminal, gedit text editor, printer manager, Bluetooth manager
Asi que merece la pena echarle un ojo.. Una distro que funciona bien, que pide poco y que tiene un artwork muy interesante ( los fondos de pantalla son mejorables, eso si, pero toda buena distro tiene que venir acompañada de un buen tuneo a posterior.)
0 comentarios:
Publicar un comentario