Searching...
jueves, 16 de abril de 2015

Configurando un entorno Gráfico para Ubuntu Studio (1º Parte)


Ubuntu Studio es bien conocida por su amplia variedad de software instalado y enfocado claramente al trabajo multimedia.

Las principales caracteristicas de esta distribución son bien conocidas por todos los adictos al mundo de la producción audiovisual, por lo tanto y no siendo este el objetivo de esta entrada, me centraré en una de sus pricnipales desventajas ( el aspecto gráfico )

PORQUE XFCE
La principal ventaja para el trabajo con contenido multimedia debe ser la baja latencia del propio sistema operativo. De hecho, US siempre trabaja en modo 'lowlatenci'. Para lograr esto y una mayor velocidad de proceso, se optó en tre otras medidas, por un entorno de escritorio ligero XFCE. Personalmente yo hubiese optado por basarme en LUBUNTU y su LXDE puesto que necesita poca CPU y funciona extremadamente bien con poca memoria, requiere menos energía para realizar tareas y tiene GTK+ 2. A la hora de trabajar durante sesiones largas, sobre todo en portátiles, ( sesiones de producción fuera de estudio  o sesion de trabajo externo de DJ, por ejemplo ) encontaría más entendible este segundo entorno de escritorio por el concepto de ahorro enegético y de proceso. En todo caso, doctores tiene Canónical.


OBJETIVO
Optaremos en este articulo por hacer una propuesta gráfica entendible y  coherente dentro de este entorno, intentando embellecer o poner funcional el sistema y evitar sobrecargas de trabajo al tiempo que ponemos un entorno de trabajo  profesional.

PREVIO

Actualizamos el sistema con los comandos tipicos después de la instalación


sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade


lo primero que vamos a cambiar es la fuente. Por defecto la fuente seleccionada es la Droid Sans de tamaño 9.

En mi caso opto por poner una fuente 'seria' de las de toda la vida. Pero es una fuente que proviene del mundo TrueType. Para ello instalamos fuentes Ms-TrueType con los siguientes comandos.

 sudo apt-get install ttf-mscorefonts-installer

posteriormente, para ponerlas activas y seleccionables:

sudo fc-cache

Seleccionamos una arial de 9 puntos con 96 ppp. El cambio, además de haber realizado un cambio de tema por uno más claro salta a la vista y permite trabajar con más comodidad.

En cualquier caso, un retoque a los ppp por debajo de los 85 tampoco queda mal para los portátiles, que suelen tener pantallas de menor resolución y donde la necesida de mostrar muchos controles puede paliarse con un menor tamaño de las fuentes .





Tras los cambios nuestra ventana principal quedaría de esta forma




Otro pequeño retoque para los iconos es el tamaño de la fuente de escritorio

Vamos a configuración > escritorio > y seleccionamos tamaño personalizado de letra en la pestaña iconos ( yo uso una 8). También reduzco el tamaño de icono a 45.Esto me permitirá ver más iconos de varias aplicaciones en el escritorio y no percibir la sensación de espacio perdido


El primer punto de vista de la propia interfaz me pareció simple y oscurecida. Para mi gusto demasiado oscuro y aunque las horas de trabajo agradecen un bajo impacto lumínico en la vista, lo cierto es que finalmente acaba aburriendo sobremanera tanta oscuridad.

Retocamos seleccionando el tema GreyBird ( honestamente todos me parecen bastante horribles, pero en este caso es el menos malo) en el gestor de Ventanas y poniendo también una letra clasica en la barra superior







Abrimos una ventana para comprobar una aplicación con multiples ventanas ( como Ardour) y ver los resultado de claridad en letras y componentes. Ardour se ve ahora con las letras más limpias y  mejor ordenadas, con un aspecto más profesional.









0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Back to top!